6.1.1. BARRAS
CORRUGADAS DE ACERO SOLDABLE PARA ARMADURAS DE HORMIGÓN ARMADO. UNE 36 068-94
6.2. ALAMBRÓN PARA PRODUCTOS DE ACERO
PARA HORMIGÓN
6.3. ALAMBRES TREFILADOS (LISOS –
CORRUGADOS)
6.3.2. ALAMBRES
CORRUGADOS DE ACERO PARA ARMADURAS DE HORMIGÓN ARMADO. UNE 36 099: 1996
6.4. MALLAS ELECTROSOLDABLES DE ACERO
PARA HORMIGÓN ARMADO.
6.4.1. MALLAS
ELECTROSOLDABLES DE ACERO PARA ARMADURAS DE HORMIGÓN ARMADO. UNE 36 092: 1996.
6.6. ALAMBRES, TORZALES Y CORDONES PARA
HORMIGÓN PRETENSADO.
6.7. ARMADURAS PASIVAS DE ACERO PARA
HORMIGÓN ESTRUCTURAL. FERRALLA.
6.8. REDONDO LISO PARA HORMIGÓN ARMADO.
UNE 36–097: 1981.
6.9. ACEROS PARA ESTRUCTURAS SOMETIDAS A
ACCIONES SISMICAS. NORMA EHE, 1998.
Se
normalizan y certifican los siguientes tipos de acero, que se pueden distinguir
por la disposición de las corrugas:
Tabla 6‑1 Barras Corrugadas - Identificación del tipo de acero
Características |
Barras corrugadas |
|||
Tipo de acero |
B 400 S |
B 500 S |
B 400 SD |
B 500 SD |
Norma de producto |
UNE 36068 |
UNE 36068 |
UNE 36065 |
UNE 36065 |
Límite elástico Re (MPa) |
400 |
500 |
400 |
500 |
Carga unitaria de rotura Rm (MPa) |
440 |
550 |
480 |
575 |
Relación Rm / Re |
1.05 |
1.05 |
³ 1.20 £ 1.35 |
³ 1.15 £ 1.35 |
Relación Re real / Re nominal |
---- |
---- |
£ 1.20 |
£ 1.25 |
Alargamiento de rotura A5 (%) |
14 |
12 |
20 |
16 |
Alargamiento total bajo carga máxima Agt
(%) |
---- |
---- |
9 |
8 |
·
Corrugas: Estrías, resaltos
o nervaduras discontinuas y no paralelas al eje longitudinal de la barra.
·
Aletas: Resaltos
continuos, paralelos al eje longitudinal de la barra y diametralmente opuestos.
·
Núcleo: Parte de la
barra no afectada por las corrugas ni por las aletas.
·
Altura máxima de la corruga (a) o de la aleta (a1):
Distancia existente entre el punto
más alto de la corruga o de la aleta y el núcleo de la barra, medida en
dirección normal al eje de la barra y en un plano que contenga a dicho eje y a
la mencionada normal.
·
Separación de corrugas (c): Distancia existente entre los planos ortogonales al eje de la barra que
pasan por los puntos homólogos de dos corrugas consecutivas.
·
Inclinación de la corruga (b): Ángulo que forma
el eje de la corruga con el eje longitudinal de la barra.
·
Perímetro sin corrugas (Sfi): Longitud,
medida en la proyección de la barra sobre un plano ortogonal a su eje, de los
arcos de la circunferencia del núcleo sobre los que no se proyectan las
corrugas (a efectos prácticos se sustituye la medición del arco por su cuerda).
·
Diámetro nominal: Número
nominal, a partir del cual se establecen las tolerancias. A partir del diámetro
nominal, se determinan los valores nominales del área de la sección recta
transversal y de la masa por metro lineal, adoptando convencionalmente, como
masa específica del acero, el valor 7.85 kg/dm3.
·
Valor característico: A
efectos de aplicación, se considera como valor característico el límite
inferior del intervalo estadístico de tolerancia para el que existe el 90% de
probabilidad de que el 95% de los valores obtenidos no sean inferiores a dicho
valor. Esta definición se refiere al nivel de calidad, a largo plazo, del
producto.
·
Valor especificado: El
valor especificado (valor garantizado) es el valor fijado para cada característica.
Para considerar que una unidad de inspección cumple las especificaciones
establecidas, es preciso que la estimación de su valor sea igual o superior al
valor especificado.
Los límites especificados para la composición química, referida al
análisis de colada, y los valores admisibles en el análisis de producto se
indican en la siguiente tabla:
Tabla 6‑2 Composición química: Tipos B400S y B500S
Análisis |
C % máx. |
Ceq 1) % máx. |
P % máx. |
S % máx. |
N 2) % máx. |
Colada |
0.22 |
0.50 |
0.050 |
0.050 |
0.012 |
Producto |
0.24 |
0.52 |
0.055 |
0.055 |
0.013 |
1) %Ceq = %C + (%Mn/6) + ((%Cr + %Mo + %V)/5) +
((%Ni + %Cu)/15) 2) Si existen elementos fijadores del nitrógeno, tales como
aluminio, vanadio, etc., en cantidad suficiente, se pueden admitir contenidos
superiores. |
El acero se identificará
mediante la disposición de las corrugas en los dos sectores opuestos de la
barra.
·
Acero B 400 S: Las
corrugas de cada uno de los dos sectores opuestos presentan diferente
separación. Todas las corrugas tendrán la misma inclinación.
·
Acero B 500 S: Las
corrugas de un sector presentan una misma inclinación y están uniformemente
separadas. Las corrugas del sector opuesto están agrupadas en dos series de
corrugas, de igual separación pero distinta inclinación.
Tabla 6‑3 Barras Corrugadas - Características mecánicas: Ensayo de tracción
Tipo de Acero |
Re 1) 2) 3) |
Rm 1) 2) 3) |
A5 2 ) 4) |
Rm / Re 5) mín. |
MPa |
MPa |
% |
||
B 400 S |
400 |
440 |
14 |
1.05 |
B 500 S |
500 |
550 |
12 |
1.05 |
1)
1 MPa = 1 N/mm2
= 0.102 kgf/mm2. 2)
Valor característico especificado. 3)
Para el cálculo de las cargas unitarias (tensiones) se utilizará la
sección nominal. 4)
El alargamiento total bajo carga máxima será superior al 5%. 5)
Relación mínima admisible entre los valores de la resistencia a
tracción y el límite elástico obtenidos en cada ensayo. |
Tabla 6‑4 Barras Corrugadas - Geometría del corrugado
Diámetro nominal mm |
Altura mínima de
corrugas 1) mm |
Separación de corrugas 2) |
Índice fr de
las corrugas mín. |
||
Acero B 400 S |
Acero B 500 S |
||||
C1 |
C2 |
C |
|||
6 |
0.39 |
5.8 |
4.2 |
5.0 |
0.039 |
8 |
0.52 |
6.6 |
4.8 |
5.7 |
0.045 |
10 |
0.65 |
7.5 |
5.5 |
6.5 |
0.052 |
12 |
0.78 |
8.3 |
6.1 |
7.2 |
0.056 |
14 |
0.91 |
9.7 |
7.1 |
8.4 |
0.056 |
16 |
1.04 |
11.0 |
8.2 |
9.6 |
0.056 |
20 |
1.30 |
13.8 |
10.2 |
12.0 |
0.056 |
25 |
1.63 |
17.3 |
12.7 |
15.0 |
0.056 |
32 |
2.08 |
22.1 |
16.3 |
19.2 |
0.056 |
40 |
2.60 |
27.6 |
20.4 |
24.0 |
0.056 |
1)
Medida en el centro de la corruga. 2)
Tolerancia: ± 15% para
diámetro superiores a 8mm y ± 20% para los
diámetros de 6mm y 8mm. |
Tabla 6‑5 Barras Corrugadas - Medidas nominales
Diámetro nominal mm |
Área de la sección transversal S mm2 |
Masa kg/m |
|
6 |
28.3 |
0.222 |
|
8 |
50.3 |
0.395 |
|
10 |
78.5 |
0.617 |
|
12 |
113 |
0.888 |
|
14 |
154 |
1.21 |
|
16 |
201 |
1.58 |
|
20 |
314 |
2.47 |
|
25 |
491 |
3.85 |
|
32 |
804 |
6.31 |
|
40 |
1260 |
9.86 |
|
Grabado del
tipo de acero B400S
Grabado del
tipo de acero B500S
Tabla 6‑6 Barras Corrugadas - Características de adherencia (valores mínimos)
Diámetro nominal mm |
Tensión media tm MPa |
Tensión de rotura tu MPa |
inferior a 8 |
6.90 |
11.30 |
de 8 a 32 |
7.80 – 0.12d |
12.70 – 0.19d |
superior a 32 |
4.10 |
6.80 |
Tabla 6‑7 Barras Corrugadas - Coeficiente de aceptación k en función del tamaño de la muestra
n |
k |
n |
k |
5 |
.3.40 |
30 |
2.08 |
6 |
3.09 |
40 |
2.01 |
7 |
2.89 |
50 |
1.97 |
8 |
2.75 |
60 |
1.93 |
9 |
2.65 |
70 |
1.90 |
10 |
2.57 |
80 |
1.89 |
11 |
2.50 |
90 |
1.87 |
12 |
2.45 |
100 |
1.86 |
13 |
2.40 |
150 |
1.82 |
14 |
2.36 |
200 |
1.79 |
15 |
2.33 |
250 |
1.78 |
16 |
2.30 |
300 |
1.77 |
17 |
2.27 |
400 |
1.75 |
18 |
2.25 |
500 |
1.74 |
19 |
2.23 |
1000 |
1.71 |
20 |
2.21 |
¥ |
1.64 |
·
Tolerancia
en masa: Las desviaciones admisibles en
la masa, respecto a los valores nominales, se indican en la siguiente tabla.
Tabla 6‑8 Barras Corrugadas - Tolerancia en masa
Diámetro nominal mm |
Tolerancia en masa % |
Desde 6 hasta 40 |
± 4.5 |
NOTA: Los valores a los cuales se refiere este
apartado tienen exclusivamente un carácter técnico, para la clasificación de una
unidad de inspección como conforme o no conforme. No se refieren ni a las
posibles variaciones de peso, respecto al pedido, ni a las diferencias de
pesada por expedición.
·
Tolerancia
en ovalidad: En las barras corrugadas
rectas, la diferencia entre los diámetros máximo y mínimo de un misma sección
recta, sin tener en cuenta las corrugas ni, las aletas cuando existan, no será
superior a los valores indicados en la siguiente tabla.
Tabla 6‑9 Barras Corrugadas - Tolerancia en ovalidad
Diámetro nominal mm |
Diferencia máxima mm |
6 |
1 |
8 |
|
10 |
1.50 |
12 |
|
14 |
|
16 |
2.00 |
20 |
|
25 |
|
32 |
2.50 |
40 |
·
Tolerancia
en longitud: Si las barras se solicitan a longitud
fija, la desviación admisible respecto a la longitud solicitada, será de +2000
mm.
·
Ductilidad: Capacidad
de un acero para deformarse plásticamente sin romperse una vez superado su
límite elástico. A efectos de este tipo de barras, la ductilidad se caracteriza
mediante los siguientes parámetros: alargamiento de rotura, alargamiento bajo
carga máxima y la relación entre la carga de rotura y el límite elástico.
Barra corrugada de acero B400SD
Barra
corrugada de acero B500SD
Tabla 6‑10 Barras corrugadas SD- Composición química
Análisis |
C % máx. |
Ceq 1) % máx. |
P % máx. |
S % máx. |
N 2) % máx. |
Colada |
0.22 |
0.50 |
0.050 |
0.050 |
0.012 |
Producto |
0.24 |
0.52 |
0.055 |
0.055 |
0.013 |
1)
%Ceq
= %C + (%Mn/6) + ((%Cr + %Mo + %V)/5) + ((%Ni + %Cu)/15). 2)
Se pueden sobrepasar
los valores especificados a condición de que por cada 0.001% de aumento en
nitrógeno, el contenido máximo en fósforo se reduzca en 0.005% sobre el valor
máximo especificado. En cualquier caso, el contenido en nitrógeno, en el
análisis de producto, no debe sobrepasar el 0.014%. |
Tabla 6‑11 Barras Corrugadas SD - Características mecánicas: Ensayo de tracción
Tipo de acero |
Re 1) 2) |
Rm 1) 2) |
Re
real 3)/Re nominal |
A5 1) |
Agt 1) |
Rm / Re 1) |
|
MPa |
MPa |
% |
% |
|
|||
B 400 SD |
400 |
480 |
£ 1.20 |
³ 20 |
9 |
³ 1.20 £ 1.35 3) |
|
B 500 SD |
500 |
575 |
£ 1.25 |
³ 16 |
8 |
³ 1.15 £ 1.35 3) |
|
1)
Valor característico específico. 2)
Para el cálculo de las cargas unitarias (tensiones) se utilizará la
sección nominal. 3)
Valor real obtenido en ensayo. Para Re y Rm fractil del 5% (nivel de calidad del
95% y nivel de confianza del 90%). Para Agt y Rm / Re
fractil del 10% (nivel de calidad del 90% y nivel de confianza del 90%). |
|
Tabla 6‑12 Barras Corrugadas SD- Medidas nominales
Diámetro nominal mm |
Área de la
sección transversal s mm2 |
Masa kg/m |
|
6 |
28.3 |
0.222 |
|
8 |
50.3 |
0.395 |
|
10 |
78.5 |
0.617 |
|
12 |
113 |
0.888 |
|
14 |
154 |
1.21 |
|
16 |
201 |
1.58 |
|
20 |
314 |
2.47 |
|
25 |
491 |
3.85 |
|
32 |
804 |
6.31 |
|
40 |
1260 |
9.86 |
|
Tabla 6‑13 Barras Corrugadas SD – Características de adherencia (valores mínimos)
Diámetro nominal mm |
Tensión media tm MPa |
Tensión de rotura tu MPa |
inferior a 8 |
6.90 |
11.30 |
de 8 a 32 |
7.80 – 0.12d |
12.70 – 0.19d |
superior a 32 |
4.10 |
6.80 |
Identificación del tipo de acero B
400 SD, país y fabricante
Identificación del tipo de acero B 500 SD, país y fabricante
Tabla 6‑14 Barras Corrugadas SD - Coeficiente k de aceptación en función del tamaño (n) de la muestra (para un nivel de calidad del 95% y un nivel de confianza del 90%)
n |
k |
n |
k |
5 |
.3.40 |
30 |
2.08 |
6 |
3.09 |
40 |
2.01 |
7 |
2.89 |
50 |
1.97 |
8 |
2.75 |
60 |
1.93 |
9 |
2.65 |
70 |
1.90 |
10 |
2.57 |
80 |
1.89 |
11 |
2.50 |
90 |
1.87 |
12 |
2.45 |
100 |
1.86 |
13 |
2.40 |
150 |
1.82 |
14 |
2.36 |
200 |
1.79 |
15 |
2.33 |
250 |
1.78 |
16 |
2.30 |
300 |
1.77 |
17 |
2.27 |
400 |
1.75 |
18 |
2.25 |
500 |
1.74 |
19 |
2.23 |
1000 |
1.71 |
20 |
2.21 |
¥ |
1.64 |
Tabla 6‑15 Barras Corrugadas SD - Coeficiente k de aceptación para Agt y Rm y Re en función del tamaño (n) de la muestra (para un nivel de calidad del 90% y un nivel de confianza del 90%)
n |
k |
n |
k |
5 |
2.74 |
30 |
1.66 |
6 |
2.49 |
40 |
1.60 |
7 |
2.33 |
50 |
1.56 |
8 |
2.22 |
60 |
1.53 |
9 |
2.13 |
70 |
1.51 |
10 |
2.07 |
80 |
1.49 |
11 |
2.01 |
90 |
1.48 |
12 |
1.97 |
100 |
1.7 |
13 |
1.93 |
150 |
1.43 |
14 |
1.90 |
200 |
1.41 |
15 |
1.87 |
250 |
1.40 |
16 |
1.84 |
300 |
1.39 |
17 |
1.82 |
400 |
1.37 |
18 |
1.80 |
500 |
1.36 |
19 |
1.78 |
1000 |
1.34 |
20 |
1.77 |
¥ |
1.282 |
·
Tolerancia
en masa: Las desviaciones admisibles en
la masa, respecto a los valores nominales, se indican en la siguiente tabla.
Tabla 6‑16 Barras Corrugadas - Tolerancia en masa
Diámetro nominal mm |
Tolerancia en masa % |
Desde 6 hasta 40 |
± 4.5 |
NOTA: Los valores a los cuales se refiere este
apartado tienen exclusivamente un carácter técnico, para la clasificación de
una unidad de inspección como conforme o no conforme. No se refieren ni a las
posibles variaciones de peso, respecto al pedido, ni a las diferencias de
pesada por expedición.
·
Tolerancia
en longitud: Si las barras se solicitan a
longitud fija, la desviación admisible respecto a la longitud solicitada, será
de +2000 mm.
·
Alambrón: Producto laminado en caliente de sección maciza
redonda, elíptica o poligonal, de diámetro, o dimensión nominal de su sección
no inferior a 5mm, presentado en rollos.
·
Alambre: Producto de sección maciza, procedente de un proceso
de deformación en frío (estirado, trefilado o laminación) del alambrón.
Normalmente se presenta en rollos.
·
Diámetro
nominal: Es el número convencional
respecto al cual se establecen las tolerancias. A partir del diámetro nominal
se obtienen los valores nominales del área de la sección y de la masa por metro
lineal.
·
Ovalidad: Diferencia entre los diámetros máximo y mínimo de una
misma sección recta.
Tabla 6‑17 Alambrón de acero - Dimensiones nominales y tolerancias
Diámetro d mm |
Tolerancia sobre |
Sección S mm2 |
Masa kg/m |
|
d mm |
Ovalidad máxima mm |
|||
5.0 |
± 0.3 |
0.5 |
19.63 |
0.15 |
5.5 |
23.76 |
0.19 |
||
6.0 |
28.27 |
0.22 |
||
6.5 |
33.18 |
0.26 |
||
7.0 |
38.48 |
0.30 |
||
7.5 |
44.18 |
0.35 |
||
8.0 |
50.27 |
0.39 |
||
8.5 |
± 0.4 |
0.6 |
56.75 |
0.45 |
9.0 |
63.62 |
0.45 |
||
9.5 |
70.88 |
0.56 |
||
10.0 |
78.54 |
0.62 |
||
10.5 |
86.59 |
0.68 |
||
11.0 |
95.03 |
0.75 |
||
11.5 |
103.9 |
0.82 |
||
12.0 |
± 0.4 |
0.7 |
113.1 |
0.89 |
12.5 |
122.7 |
0.96 |
||
13.0 |
132.7 |
1.04 |
||
13.5 |
143.1 |
1.12 |
||
14.0 |
153.9 |
1.21 |
||
14.5 |
165.1 |
1.30 |
||
15.0 |
176.7 |
1.39 |
||
15.5 |
188.7 |
1.48 |
||
16.0 |
201.1 |
1.58 |
Los valores
nominales del diámetro, de la sección y de la masa, así como las tolerancias
sobre diámetro y ovalidad son las que se indican en la tabla anterior.
Las
medidas de tolerancia en diámetro y ovalidad se comprobarán en probetas
tomadas, como mínimo, a una distancia de 10m de los extremos de los rollos.
·
Unidad de
inspección: Conjunto de alambres
lisos de acero para mallas electrosoldadas y para armaduras básicas para
viguetas armadas, del mismo tipo de acero y del mismo diámetro nominal,
pertenecientes a una misma colada, que se inspeccionan o controlan
conjuntamente y que son susceptibles de aceptarse o rechazarse conjuntamente.
Tabla 6‑18 Alambres Trefilados (Lisos – Corrugados) - Características mecánicas
Designación |
Ensayo de tracción 1) |
Ensayo de doblado-desdoblado a = 90º 4)
b = 20º 5) |
||||
Antigua |
Nueva |
Rp0.2 Mpa |
Rm MPa |
A % L0
= 5 do |
Rm / Rp0.2 |
Diámetro de mandril D´ |
AEH 500 T |
B 500 T |
500 |
550 |
2) |
3) |
8d |
1)
Valores característicos inferiores garantizados. 2)
A% = 20 – 0.02 rpr, y no menor al 8%,
donde Rpr es el límite medido en cada ensayo. 3)
rmr / rpr = 1.05 – 0.1 [rpr
/ rp –1] no menor de 1.03, donde Rpr y Rmr
son los valores obtenidos en cada ensayo. 4)
a = ángulo
de doblado. 5)
b = ángulo
de desdoblado. |
Tabla 6‑19 Alambres Trefilados (Lisos – Corrugados) - Medidas nominales
Diámetro d mm |
Área de la
sección recta S mm2 |
Masa por metro lineal M kg/m |
|
4.0 1) |
12.6 |
0.099 |
|
5.0 |
19.6 |
0.154 |
|
6.0 |
28.3 |
0.222 |
|
7.0 |
38.5 |
0.302 |
|
8.0 |
50.3 |
0.395 |
|
9.0 |
63.3 |
0.499 |
|
10.0 |
78.5 |
0.617 |
|
12.0 |
113 |
0.888 |
|
1)
Para el empleo exclusivo en armaduras básicas para
viguetas armadas, fabricadas en instalaciones industriales fijas. |
|
Tabla 6‑20 Alambres Trefilados (Lisos – Corrugados) - Coeficiente de aceptación k en función del tamaño de la muestra para p = 0 0.95 y 1-x = 0.90
n |
k |
n |
k |
5 |
3.40 |
30 |
2.08 |
6 |
3.09 |
40 |
2.01 |
7 |
2.89 |
50 |
1.97 |
8 |
2.75 |
60 |
1.93 |
9 |
2.65 |
70 |
1.90 |
10 |
2.57 |
80 |
1.89 |
11 |
2.50 |
90 |
1.87 |
12 |
2.45 |
100 |
1.86 |
13 |
2.40 |
150 |
1.82 |
14 |
2.36 |
200 |
1.79 |
15 |
2.33 |
250 |
1.78 |
16 |
2.30 |
300 |
1.77 |
17 |
2.27 |
400 |
1.75 |
18 |
2.25 |
500 |
1.74 |
19 |
2.23 |
1000 |
1.71 |
20 |
2.21 |
¥ |
1.64 |
·
Tolerancias
en masa y en área de la sección recta transversal: Los valores tienen exclusivamente un carácter técnico
para aceptación o rechazo de inspección.
Tabla 6‑21 Alambres Trefilados (Lisos – Corrugados) - Tolerancia en masa
Diámetro nominal mm |
Tolerancia en masa y sección recta transversal % |
Desde 4 hasta 12 |
± 4.5 |
·
Tolerancia
en longitud: Las desviaciones admisibles en
los alambres enderezados y cortados a longitud fija serán: +50
%, con un máximo de +100mm.
Tabla 6‑22 Alambres Corrugados (Lisos – Corrugados) - Características mecánicas
Designación |
Ensayo de tracción 1) |
Ensayo de doblado-desdoblado a = 90º 4)
b = 20º 5) |
||||
Antigua |
Nueva |
Rp0.2 MPa |
Rm MPa |
A % L0
= 5 do |
Rm / Rp0.2 |
Diámetro de mandril D´ |
AEH 500 T |
B 500 T |
500 |
550 |
2) |
3) |
8d |
1) Valores característicos inferiores
garantizados. 2)
A% = 20 – 0.02 Rpr, y no menor al 8%,
donde Rpr es el límite medido en cada ensayo. 3)
Rmr / Rpr = 1.05 – 0.1 [Rpr
/ Rp –1] no menor de 1.03, donde Rpr y Rmr
son los valores obtenidos en cada ensayo. 4)
a = ángulo
de doblado. 5)
b = ángulo
de desdoblado. |
Tabla 6‑23 Alambres Corrugados (Lisos – Corrugados) - Características de adherencia
Diámetro d mm |
Tensión media tm N/mm2 |
tu N/mm2 |
inferior a 8 |
6.90 |
11.30 |
igual o superior a 8 |
7.80 – 0.12d |
12.70 – 0.19d |
Tabla 6‑24 Alambres Corrugados (Lisos – Corrugados) - Medidas nominales
Diámetro nominal mm |
Área de la sección recta mm2 |
Masa por metro lineal kg/m |
|
5.0 |
19.6 |
0.15 |
|
6.0 |
28.3 |
0.22 |
|
7.01) |
38.5 |
0.30 |
|
8.0 |
50.3 |
0.39 |
|
9.0 |
63.3 |
0.50 |
|
10.0 |
78.5 |
0.62 |
|
12.0 |
113 |
0.89 |
|
1)
Para el empleo exclusivo en mallas electrosoldadas
(Norma UNE 36092) y otras armaduras prefabricadas en instalaciones
industriales fijas. |
|
Tabla 6‑25 Alambres Corrugados (Lisos – Corrugados) - Coeficiente de aceptación k en función del tamaño de la muestra para p = 0.95 y 1-x = 0.90
n |
k |
n |
k |
5 |
3.40 |
30 |
2.08 |
6 |
3.09 |
40 |
2.01 |
7 |
2.89 |
50 |
1.97 |
8 |
2.75 |
60 |
1.93 |
9 |
2.65 |
70 |
1.90 |
10 |
2.57 |
80 |
1.89 |
11 |
2.50 |
90 |
1.87 |
12 |
2.45 |
100 |
1.86 |
13 |
2.40 |
150 |
1.82 |
14 |
2.36 |
200 |
1.79 |
15 |
2.33 |
250 |
1.78 |
16 |
2.30 |
300 |
1.77 |
17 |
2.27 |
400 |
1.75 |
18 |
2.25 |
500 |
1.74 |
19 |
2.23 |
1000 |
1.71 |
20 |
2.21 |
¥ |
1.64 |
·
Tolerancias
en masa y en área de la sección recta transversal: Los valores de la tolerancia tabulados en este
apartado tienen exclusivamente un carácter técnico para aceptación o rechazo de
una unidad de inspección.
Tabla 6‑26 Alambres Corrugados (Lisos – Corrugados) - Tolerancia en masa
Diámetro nominal mm |
Tolerancia en masa y sección recta
transversal % |
Desde 5 hasta 12 |
± 4.5 |
·
Tolerancia
en longitud: Las desviaciones admisibles en
los alambres enderezados y cortados a longitud fija serán: +50
%, con un máximo de +100mm.
·
Geometría
del corrugado: Los valores que
definen la geometría del corrugado se indicarán en el certificado de
homologación de adherencia y estarán sujetos a las tolerancias indicadas en
dicho certificado.
Mallas
simples
Mallas dobles
·
Malla electrosoldada: Es el
producto formado por dos sistemas de elementos (barras y alambres) que se
cruzan entre sí perpendicularmente y cuyos puntos de contacto están unidos
mediante soldadura eléctrica por un proceso de producción en serie en
instalación fija. En las mallas no cuadradas se definen como elementos
longitudinales a los de mayor longitud. Atendiendo a los elementos
longitudinales se distinguen:
·
Malla simple: El sistema longitudinal está constituido
por una serie de elementos individuales.
·
Malla doble: El sistema longitudinal está constituido por parejas de
elementos tangentes.
·
Elemento: Cada una de las barras o alambres
individuales que componen la malla. En particular se denomina elemento de borde
a cada uno de los elementos extremos de cada panel.
·
Separación de elementos Sl y St
:
·
En malla simple: Es la separación entre los
ejes de dos elementos consecutivos longitudinales (Sl) o
transversales (St).
·
En malla doble: La separación entre los ejes de simetría de dos parejas
consecutivas de elementos.
·
Salientes (Pl y Pt): Son las
longitudes que sobresalen de los elementos de borde.
·
Zona de ahorro: Es la parte de la malla compuesta por elementos de diferente
diámetro y/o separación que el resto de la misma. Se define por el número,
diámetro y separación de elementos que la componen. Las zonas de ahorro se
localizan en los extremos longitudinales del panel. Las longitudes de las zonas
de ahorro (bz) se definen como la distancia desde el extremo del
saliente hasta el punto medio de la retícula formada por la última barra y la
primera de diámetro normal.
·
Panel: Es una
malla electrosoldada de longitud y anchura determinados.
·
Longitud del panel (l): Es la de sus elementos longitudinales.
·
Anchura de panel (b): Es la longitud de los elementos transversales. Se designa
por bn la longitud de la anchura menos la longitud de la zona de
ahorro transversal (bn=b-2bz).
·
Sección de acero por metro lineal: Es el área total de los elementos longitudinales (Sl)
o transversales (St) comprendidos en 1 m lineal del panel fuera de
la zona de ahorro. Sl se determina dividiendo por bn la
suma de las áreas de los elementos longitudinales comprendidos en la distancia
bn. St se determina dividiendo por l la suma de las áreas
de los elementos longitudinales comprendidos en la distancia l.
·
Masa nominal del panel: Es el
número convencional obtenido sumando la masa nominal de todos los elementos del panel (incluidos los
elementos de ahorro).
Tabla 6‑27 Mallas Electrosoldables de acero para hormigón armado - Mallas estándar
st = sl |
st = sl /2 |
15 x 15 Æ 5 – 5 |
15 x 30 Æ 5 – 5 |
15 x 15 Æ 6 – 6 |
15 x 30 Æ 6 – 6 |
15 x 15 Æ 8 – 8 |
15 x 30 Æ 8 – 8 |
15 x 15 Æ 10 – 10 |
15 x 30 Æ 10 – 10 |
20 x 20 Æ 8 – 8 |
|
30 x 30 Æ 5 – 5 |
|
Tabla 6‑28 Mallas Electrosoldables de acero para hormigón armado - Composición de las mallas estándar 1)
Tipo de malla |
Nº de elementos principales longitudinales2) |
Nº de elementos de ahorro en cada borde |
Diámetros de los elementos de ahorro |
Nº de elementos transversales |
|
st
= sl |
15 x 15 Æ 5 – 5 |
15 |
---- |
---- |
40 |
15 x 15 Æ 6 – 6 |
15 |
---- |
---- |
40 |
|
15 x 15 Æ 8 – 8 |
11 |
2 |
6 |
40 |
|
15 x 15 Æ 10 – 10 |
9 |
3 |
8 |
40 |
|
20 x 20 Æ 8 – 8 |
7 |
2 |
6 |
30 |
|
30 x 30 Æ 5 – 5 |
8 |
---- |
---- |
20 |
|
st
= sl /2 |
15 x 30 Æ 5 – 5 |
15 |
---- |
---- |
20 |
15 x 30 Æ 6 – 6 |
15 |
---- |
---- |
20 |
|
15 x 30 Æ 8 – 8 |
11 |
2 |
6 |
20 |
|
15 x 30 Æ 10 – 10 |
11 |
2 |
8 |
20 |
|
1)
Medidas estándar de los paneles 6.00m x 2.20m. 2)
En este número no se incluyen los elementos de
ahorro, cuando los haya. |
Tabla 6‑29 Mallas Electrosoldables de acero para hormigón armado - Masa nominal de paneles estándar 2)
Tipo de malla |
Masa por panel kg |
Secciones de acero por metro lineal 1) cm2/m |
||
Longitudinal |
Transversal |
|||
st
= sl |
15 x 15 Æ 5 – 5 |
27.44 |
1.31 |
1.31 |
15 x 15 Æ 6 – 6 |
39.52 |
1.89 |
1.89 |
|
15 x 15 Æ 8 – 8 |
66.09 |
3.35 |
3.35 |
|
15 x 15 Æ 10 – 10 |
101.8 |
5.24 |
5.24 |
|
20 x 20 Æ 8 – 8 |
47.94 |
2.51 |
2.51 |
|
30 x 30 Æ 5 – 5 |
14.18 |
0.65 |
0.65 |
|
st
= sl /2 |
15 x 30 Æ 5 – 5 |
20.65 |
1.31 |
0.66 |
15 x 30 Æ 6 – 6 |
29.74 |
1.89 |
0.94 |
|
15 x 30 Æ 8 – 8 |
48.73 |
3.35 |
1.68 |
|
15 x 30 Æ 10 – 10 |
77.29 |
5.24 |
2.62 |
|
1)
A título informativo. 2)
Medidas estándar de los paneles 6.00m x 2.20m. |
Tabla 6‑30 Mallas Electrosoldables de acero para hormigón armado - Coeficiente de aceptación k en función del tamaño de la muestra
n |
k |
n |
k |
5 |
3.40 |
30 |
2.08 |
6 |
3.09 |
40 |
2.01 |
7 |
2.89 |
50 |
1.97 |
8 |
2.75 |
60 |
1.93 |
9 |
2.65 |
70 |
1.90 |
10 |
2.57 |
80 |
1.89 |
11 |
2.50 |
90 |
1.87 |
12 |
2.45 |
100 |
1.86 |
13 |
2.40 |
150 |
1.82 |
14 |
2.36 |
200 |
1.79 |
15 |
2.33 |
250 |
1.78 |
16 |
2.30 |
300 |
1.77 |
17 |
2.27 |
400 |
1.75 |
18 |
2.25 |
500 |
1.74 |
19 |
2.23 |
1000 |
1.71 |
20 |
2.21 |
¥ |
1.64 |
·
Dimensiones del panel: Todo panel deberá quedar comprendido entre dos
rectángulos concéntricos y paralelos definidos por las longitudes l ± 0.005l (si l £ 5m el segundo término se tomará igual a 25mm) y de
anchura b ± 0.005b, sin que ningún
elemento individual pueda sobresalir o no alcanzar dichos rectángulos.
·
Salientes: La longitud de los salientes tendrá una tolerancia de ± 15mm.
·
Separaciones entre elementos: La tolerancia en la separación entre los elementos
será de ± 10mm.
·
Número de soldaduras despegadas: Un nudo despegado es aquel en el que los alambres se
encuentran físicamente separados.
Los
nudos despegados no se consideran a efectos de cálculo del valor medio de la
carga de despegue.
El número máximo admisible de nudos despegados, será
del 2% del número total de nudos del panel (redondeado siempre a la unidad
superior).
En una misma barra no se admitirá mas del 20% de
nudos despegados del total de nudos de la barra (redondeado siempre a la unidad
superior.
·
Tolerancias de los elementos: Cada elemento individual cumplirá con lo especificado
en la norma UNE correspondiente a dicho elemento en lo relativo a
características geométricas y ponderales.
Armadura básica electrosoldada
en celosía
·
Armadura
básica: Producto formado por tres
sistemas de elementos (barras o alambres), con una estructura espacial y cuyos
puntos de contacto están unidos mediante soldadura eléctrica por un proceso
automático. Se compone de un elemento superior, dos elementos inferiores y dos
elementos de conexión que forman la celosía. El elemento superior y los
elementos inferiores están formados por barras o alambres corrugados. La
celosía, o elementos de conexión entre los elementos superior e inferiores está
formada por barras o alambres, lisos o corrugados, generalmente en forma de
zig-zag.
·
Altura de la
armadura básica:
·
Altura total
de la armadura básica (h1): Distancia entre el plano de base y el punto más alejado de él, medida
perpendicularmente.
·
Altura entre
ejes de las barras o los alambres longitudinales (h2): Distancia entre el eje del elemento longitudinal
superior y el plano definido por los ejes de los elementos longitudinales
inferiores.
·
Anchura de la
base de la armadura básica:
·
Anchura total
de la base (b1): Distancia
entre los planos ideales perpendiculares al plano de la base y tangentes a las
generatrices exteriores de los elementos inferiores, medida perpendicularmente
al eje de la armadura básica.
·
Anchura entre
ejes de las barras o alambres longitudinales inferiores (b2): Distancia entre los ejes de los elementos
longitudinales inferiores, medida perpendicularmente al eje de la armadura
básica.
·
Separación
entre elementos de conexión ( paso de celosía) (c): Distancia entre cada dos puntos consecutivos de
inflexión de la celosía, medida sobre el mismo elemento.
·
Longitud de
la armadura básica (l): Distancia
entre dos planos ideales perpendiculares al eje longitudinal de la armadura
básica en sus puntos extremos.
·
Secciones:
·
Sección
nominal del elemento superior (Ss): Sección transversal del elemento superior.
·
Sección
nominal de los elementos inferiores (Si): Suma de las secciones transversales de los elementos
inferiores.
·
Sección
nominal de los elementos de conexión (celosía) (Sc): Suma de las secciones transversales de los dos
elementos de conexión.
·
Masa nominal
de la armadura básica: Número
convencional obtenido sumando la masa nominal de todos los elementos que
constituyen la armadura básica.
MEDIDAS DE LAS ARMADURAS
BÁSICAS.
Son
aquellas armaduras básicas cuyos diámetros y pasos de celosía son los que se
incluyen en la siguiente tabla:
Tabla 6‑31 Armaduras Básicas - Características de las armaduras básicas estandar
Altura de la armadura básica mm |
Tipo de armadura básica |
Diámetro de los elementos inferiores mm |
Diámetro del elemento superior mm |
Diámetro de los elementos de la celosía y paso de
la celosía mm - mm |
Masa nominal por metro lineal1) kg |
100 |
Æ6-2Æ5-2Æ6 |
6 |
6 |
5-200 |
1.12 |
Æ7-2Æ5-2Æ6 |
6 |
7 |
5-200 |
1.20 |
|
Æ8-2Æ5-2Æ8 |
8 |
8 |
5-200 |
1.64 |
|
120 |
Æ6-2Æ5-2Æ6 |
6 |
6 |
5-200 |
1.17 |
Æ7-2Æ5-2Æ6 |
6 |
7 |
5-200 |
1.25 |
|
Æ8-2Æ5-2Æ8 |
8 |
8 |
5-200 |
1.69 |
|
150 |
Æ6-2Æ5-2Æ6 |
6 |
6 |
5-200 |
1.24 |
Æ7-2Æ5-2Æ6 |
6 |
7 |
5-200 |
1.32 |
|
Æ8-2Æ5-2Æ8 |
8 |
8 |
5-200 |
1.76 |
|
170 |
Æ6-2Æ5-2Æ6 |
6 |
6 |
5-200 |
1.29 |
Æ7-2Æ5-2Æ6 |
6 |
7 |
5-200 |
1.37 |
|
Æ8-2Æ5-2Æ8 |
8 |
8 |
5-200 |
1.81 |
|
200 |
Æ6-2Æ5-2Æ6 |
6 |
6 |
5-200 |
1.37 |
Æ7-2Æ5-2Æ6 |
6 |
7 |
5-200 |
1.45 |
|
Æ8-2Æ5-2Æ8 |
8 |
8 |
5-200 |
1.89 |
|
230 |
Æ6-2Æ5-2Æ6 |
6 |
6 |
5-200 |
1.45 |
Æ7-2Æ5-2Æ6 |
6 |
7 |
5-200 |
1.53 |
|